CAMBIOS SOCIALES DE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

LA SOCIEDAD INDUSTRIAL



En contraste con la sociedad del Antiguo Régimen, que era desigual, cerrada y estaba dividida en estamentos, la sociedad industrial es una sociedad clasista. Es igual y abierta, y está condicionada por la riqueza. 

Debido a la Revolución Industrial y a la necesidad de personas que manejen estas nuevas máquinas surge una nueva clase social, el proletariado, la clase obrera.




••••

LAS ASOCIACIONES OBRERAS

Al principio, el proletariado lo pasaba bastante mal, ya que al ser una clase social nueva, no estaba establecido cuánto debían trabajar, cuánto debían pagarles… Sin embargo, esta situación empezó a cambiar con los movimientos sociales y asociaciones obreras que surgieron para tratar estos temas.


La primera reacción obrera contra el trabajo industrial fue el ludismo, y consistió en la destrucción violenta de las máquinas, que consideraban responsables de sus problemas. Sin embargo, al ver que esto no daba resultado, algunos obreros empezaron a darse cuenta de la necesidad de crear asociaciones propias para defender sus intereses. 

Las primeras organizaciones fueron las Sociedades de Socorro Mutuo, que funcionaban como una especie de seguridad social. Actuaban como sociedades de resistencia y ayudaban a los trabajares en caso de enfermedad, paro… 

La derogación en Inglaterra de las leyes que prohibían las asociaciones obreras, permitió la creación de los primeros sindicatos, que reunían a los obreros de un mismo oficio. 

Más adelante, se fundó la Great Trade Union, que agrupaba a trabajadores de distintos oficios. Sus primeras reivindicaciones sindicales fueron la defensa del derecho de asociación, la reducción de la jornada laboral…

••••

LOS MOVIMIENTOS SOCIALES

Surgieron movimientos sociales como el anarquismo o el marxismo que luchaban por los derechos del obrero y denunciaban los abusos.




Los líderes del anarquismo fueron Bakunin y Kropotkin. 
El anarquismo defiende que la revolución debe de ser el resultado de una huelga general que destruya el Estado. Se opone a la participación en la política, ya que piensan que al entrar en política se está creando otra desigualdad, entre el líder y los demás, que es lo que querían evitar un primer momento. Un sector defendía la acción violenta y otro la creación de sindicatos


Los líderes del marxismo fueron Karl Marx y Friedrich Engels. 
Ellos querían la conquista del poder político para crear un Estado obrero y crearon partidos obreros socialistas.

Estos dos movimientos se unen y se crea la Asociación Internacional de Trabajadores (I Internacional) Debido a sus diferencias, años más tarde se separan y los marxistas fundan la II Internacional

Comentarios