EL SEXENIO DEMOCRÁTICO
En septiembre de 1868, la crisis de la monarquía isabelina condijo a la "Gloriosa Revolucíon", una insurrecciónpara derrocar a Isabel II y democratizar el sistema político.
REVOLUCIÓN Y GOBIERNO PROVISIONAL (1868-1869)
La Revolucion estuvo impulsada por los grupos marginados por el gobierno de Isabel, los progresistas y los demócratas, a los que se les unió la Unión Liberal. Fue dirigida por Prim y Topete (progresistas) y Serrano (unionista).
Las tropas leales a la reina fueron vencidas en la Batalla de Alcolea (1868). De esta manera, Isabel II y su heredero Alfonso XII partieron al exilio.
Ese mismo año se creó un Gobierno provisional. Se convocaron unas Cortes que redactaron un nueva Constitución de carácter democrático, que fue aprobada en 1869.
En ella se recuperaba la soberanía nacional, se incorporaba el sufragio universal masculino y se otrogaban amplios derechos y libertades.
A pesar de haber echado a Isabel II, la nueva Constitución todavia establecá que España era una monarquía constitucional, por lo que fue necesario buscar un nuevo rey.
Así que buscan un nuevo rey entre las casas reales, eligiendo finalmente a Amadeo de Saboya, de una dinastía italiana.
LA MONARQUÍA DE AMADEO (1870-1873)
![]() |
Amadeo I |
Amadeo tenía a muchas personas en su contra, y antes de la llegada del nuevo rey a España el general Prim, que era su principal valedor fue asesinado.
Sufre varios intentos de asesinado debrido a la fuerte oposición que tuvo que hacer frente.
Por un lado, los moderados y parte de la Iglesia se mantuvieron leales a los Borbones.
Por otro lado, los carlistas aprovecharon la oportunidad para intentar proclamar a Carlos VII rey, dando inicio a una nueva rey, la Segunda Guerra Carlista.
También hubo oposición por parte de los republicanos, que aspiraban a proclamar la República.
Finalmente, ante esta cantidad de problemas a los que se le unió la independecia de Cuba, en 1869, Amadeo I decidió renunciar a la Corona y abandonar el país.
LA PRIMERA REPÚBLICA (1873-1874)
Ante la abdicación del rey, en 1873, las Cortes votaron la proclamación de la República.
- Figueras
- Pi y Margall
- Salmerón
- Castelar
Sin embargo, España había sufrido muchos cambios durante los últimos años, habían pasado de una monarquía absoluta a un sistema de gobierno en el que ni siquira había rey, y no estaban preparados para la República.
Un golpe de Estado liderado por el general Pavía entrego la presidencia del gobierno al general Serrano, que volvió a reestablecer la monarquía.
Comentarios
Publicar un comentario