LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL EN ESPAÑA
La Revolución Industrial en España se caracteriza por el atraso. Se introdujo más tarde y estuvo menos desarrollada que en otras partes de Europa.
FACTORES
COMPONENTE AGRARIO
A diferencia de en España, en Gran Bretaña la industrialización fue precedida de cambios en la estructura de la propiedad. En España se mantuvo una agricultura tradicional
DIFÍCIL ARTICULACIÓN DEL MERCADO Y PROTECCIONISMO
España no disponía de una buena de red de transportes, lo que también provocaba dificultades para integrar un mercado en el que los productos pudieran intercambiarse. Esta es una de las causas por las que no se paso de una agricultura tradicional de subsistencia a una de mercado, y a su vez el hecho de no tener esta agricultura dificultaba el desarrollo del mercado.
EL DÉFICIT DE LA HACIENDA Y LA ESCASEZ DE CAPITAL
El Estado y la Hacienda se mantuvieron durante todo el siglo XIX en permanente déficit. De esta manera, la escasez de capital inversor constituyó uno de los grandes problemas para la innovación y el desarrollo industrial.
LA POBLACIÓN ESPAÑOLA EN EL SIGLO XIX
- Hubo un crecimiento demográfico debido a la disminución de la mortalidad y el mantenimiento de la natalidad. Sin embargo, la mortalidad española es más alta que la europea
- Los movimientos migratorios tuvieron dos etapas. La primera fue un éxodo rural y la segunda un éxodo hacia Ámerica Latina.
- A pesar de ser fenómenos crecientes, el éxodo rural y la urbanización fueron menores que en el resto de Europa
LA INDUSTRIALIZACIÓN ESPAÑOLA
INDUSTRIA TEXTIL
Este tipo de industria se desarrollo en Cataluña, que tenía salida al Mediterráneo. Se introdujo la máquina de vapor y se inició el proceso de mecanización
LA SIDERURGÍA
Ha estado ubicada en varios sitios, pero donde más se desarrolló fue en el País Vasco.
- Al principio, se localizó en Málaga, ya que era rica en mineral de hierro. Sin embargo, no tuvo mucho éxito debido a los altos costos que suponía trasladar el carbón
- Después, se situó en Asturias, debido a sus minas de carbón. Sin embargo, este carbón era de mala calidad
- Finalmente, se situó en Vizcaya, en el País Vasco. De esta forma, se desarrolló el comercio entre Vizcaya e Inglaterra, a la que le vendía el metal, y Flandes, de donde compraba el carbón.
LA SOCIEDAD
Al igual que en el resto de Europa, se produjo el paso de una sociedad estamental (Ántiguo Régimen), a una sociedad de clases. Sin embargo, a pesar de esta transformación, la nobleza, los altos cargos del ejército y la jerarquía eclesiástica (antiguos privilegiados), continuaron manteniendo una gran influencia en la política y su preeminencia social.
La mayoría de la población española eran campesinos, y al igual que en el resto de países, la industrialización comportó el surgimiento del proletariado.
LAS PRIMERAS ASOCIACIONES OBRERAS
En España, las primeras protestas tuvieron un carácter ludita y consistieron en la destrucción de máquinas de hilar. (Alcoy, Barcelona)
![]() |
Pablo Iglesias |
MOVIMIENTOS SOCIALES
- El marxismo quería cambiar la sociedad mediante la política. Su influencia se propagó sobre diversos grupos obreros, de donde surgieron en 1879 el Partido Socialista Obrero Español y en 1888, el sindicato de la Unión General de Trabajadores (UGT). Destaca Pablo Iglesias, el fundador del PSOE.
- Los anarquistas apoyaron la huelga general como fórmula para promover la revolución. Se creó la Mano Negra y se fundó la Confederación Nacional del Trabajo (CNT)
Comentarios
Publicar un comentario